Coronavirus: cambios en la movilidad de personas en Misiones

El gobierno nacional extendió el aislamiento social obligatorio hasta el 7 de junio y la provincia de Misiones, con aperturas controladas de actividades comerciales y recreativas, también. Con datos disponibles al 16 de mayo del programa de movilidad de Google, se puede observar que en la tierra colorada los trabajadores ya estaban asistiendo a las oficinas y empresas con cierta normalidad. El comercio minorista y el transporte siguen siendo los más golpeados. Supermercados y farmacias están sólo un 20% por debajo de la línea de base, que se tomó en enero y febrero.

El primer informe de movilidad de las personas en Misiones se puede ver aquí

El segundo informe de movilidad de las personas en Misiones se puede ver aquí

El transporte, uno de los sectores claves para controlar la transmisión del virus en todo el mundo, continúa en un nivel de uso un 81% menor que la línea de base tomada entre la última semana de enero y la primera de febrero. El informe indica la cantidad de personas que se acercan a las estaciones de transporte público en toda la provincia.


En el segmento de asistencia a los lugares de trabajo, en el informe anterior, al 17 de abril, la cifra era del -34%, cifra que había aumentado un 17% en los primeros quince días de abril y al 16 de mayo ya se encuentra en -14% comparado con la línea de base. Estos valores indican que sólo un 14% de los trabajadores no estuvieron asistiendo a las empresas/oficinas comparado con los inicios del año. Con la liberación de actividades «liberales» se produjo el aumento de este segmento en particular. También, los trabajadores se movilizan en vehículos propios, ya que no se condice la caída en el uso del transporte público con la asistencia a los lugares de trabajo.

El comercio minorista de textiles, los restaurantes y hoteles, cafeterías, centros comerciales, parques temáticos, museos, bibliotecas y cines continúan siendo los más perjudicados por las restricciones. Los valores publicados al 17 indicaban un -78% respecto de la línea de base. Al 16 de mayo el valor se encuentra en un -65, lo que muestra un incremento en la asistencia de personas a comercios minoristas. Con las nuevas medidas de apertura aprobadas por el gobierno de la provincia, se espera que estos valores continúen en aumento, aunque no se llegue rápidamente a los valores de inicios de año y mucho menos a los picos observados en los eventos como el Black Friday de los años anteriores.

En el caso de los comercios de cercanía y las farmacias, la caída en la cantidad de personas era del 66% a fines de marzo, a mediados de abril la cifra se situó en -34% y al 16 de mayo el valor se encuentra en un -20% respecto de la línea de base. Este valor indica un aumento en la circulación de personas que se dirigen a estos comercios del 14% en los últimos 30 días.

About Post Author