
YPF aumentó un 4,5% promedio el precio de las naftas con la idea de «recomponer asimetrías»

La petrolera estatal YPF dispuso un aumento promedio de todas sus naftas del 4,5% a partir de las 0:00 para todo el país y del 6% para la Ciudad Autónoma de Buenos AIres. El incremento se da luego de casi ocho meses de precios fijos. El Posadas la nafta sùper se comercializa a $62,14 mientras que en CABA el precio es de $56,68
«A partir de las 00 hs. del día miércoles 19 de agosto YPF realizará un aumento promedio de los combustibles a nivel país del 4,5 %. Esta decisión se da en pos de avanzar con los objetivos de producción de la compañía teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país», anunció la petrolera de manera oficial. Con esta medida, en Posadas la nafta premium (denominada Infinia en la petrolera estatal) alcanza casi los $ 70 por litro.
Sobre el motivo del alza, la compañía explicó que «la actualización de precios tendrá en esta oportunidad como en el futuro el objetivo de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país». «A modo de ejemplo, una vez calculados los costos logísticos, la provincia de Jujuy esta hoy en un +7% con respecto a la capital del país», agregó.
La empresa también aclaró que se mantiene el descuento al personal de salud del 15%, unas 100.000 personas que adheridas al programa de YPF.
Tras la medida de YPF, se espera que otras petroleras dispongan subas equivalentes en los próximos días.
La empresa, cuya titularidad mayoritaria es del estado nacional perdió U$1.382 en el primer semestre de este año, de los cuales casi un tercio corresponden a la caída en la producción de petróleo y gas y mucho menores en la venta de combustibles.
El mercado mayorista interno
Un faltante de stock de petróleo a nivel local había desatado una batalla entre las productoras de combustibles no integradas. Desde Raizen y Puma advirtieron que importarían gasoil mientras se exporta petróleo más barato. Esto sucede porque las productoras de crudo lo comercializan al valor del «barril criollo» que es de U$45, que las refinadoras no quieren pagar.
Tras la suba de los combustibles fósiles, las productoras de biodiesel esperan que el gobierno cumpla con un compromiso informal de aumentar en un 20% el valor, lo que impactaría en un 2% en el precio de surtidor del gasoil.