
Coronavirus: el PBI de Alemania retrocedió un 2,2% y se preparan para la recesión
Luego de que en el cuarto trimestre de 2019, Alemania registrara su PBI en -0,1%, según los estudios, en el 2020, la caída se situará en el 6,3%.
Las medidas para contener la pandemia comenzaron a principios de marzo, lo que hace prever unos resultados del segundo trimestre aún más negativos.Wikipedia
El PBI de Alemania retrocedió un 2,2% en el primer trimestre de 2020 debido al nuevo coronavirus, por lo que el país se prepara para una recesión histórica en 2020, anunció el viernes la oficina federal de estadística, Destatis.
Es así que la economía alemana registra «sus peores resultados desde la crisis económica» de 2008/2009 y «su segundo peor resultado desde la reunificación» en 1990, según indicó Destatis.
Las medidas para contener la pandemia comenzaron a principios de marzo, lo que hace prever unos resultados del segundo trimestre aún más negativos.
Pese a algún mensaje esperanzador o el hecho de mantener la fe de que se podrá salir adelante, el economista Carsten Brzeski, del banco ING, retrató una realidad y aseguró que «esto es solo el comienzo».
Desde este momento, la economía alemana entró técnicamente en recesión, ya que ha registrado dos trimestres consecutivos con retroceso del PBI, siendo el último, del 2,2%. Destatis estima que en el cuarto trimestre de 2019, el PBI alemán se situó en -0,1%.
«Las consecuencias de la pandemia en este trimestre son graves», dijo a la prensa Albert Braakman, de Destatis.
En cuestión al ritmo anual, el PBI retrocedió un 2,3%, según los datos corregidos. Esto quiere decir que, se trata del hundimiento más grave desde el segundo trimestre de 2009, en el momento más fuerte de la crisis financiera.
Para el segundo trimestre de este año, los expertos estiman que el PBI alemán podría llegar a retroceder un 10% en ritmo anual, algo nunca antes visto en 50 años.
En lo que se refiere al 2020, la caída se situará en el 6,3%, según cálculos del gobierno. Esto significa una simple baja, sino que, este sería el peor resultado desde 1970.
Al igual que la mayoría de países europeos, la economía alemana sufrió un impacto fuerte y complejo debido a la pandemia. Debido a esto, el confinamiento paralizó a numerosos sectores, minimizó los intercambios comerciales y, por consecuente, redujo el consumo.