Postergarán los procesos de extradición, salvo que los países que lo soliciten se encarguen de los traslados

Así lo adelantó la Cancillería argentina a través de la Resolución 135/2020 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina adelantó este lunes que se postergarán todos los procesos de extradición, a menos de que los países que lo soliciten se hagan cargo de los traslados. Así lo anunció a través de la Resolución 135/2020 que se publicó hoy en el Boletín Oficial.

En este documento, que lleva la firma del canciller Felipe Solá, se estableció que la entrega de los sospechosos que sean sometidos a este proceso estará suspendida por el momento, “en virtud del riesgo para la salud de la persona a ser trasladada, debido a la pandemia por COVID-19 declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)″.

No obstante en el artículo 2 se aclaró que esta medida “no procederá en aquellos casos en que el Estado requirente disponga de los medios necesarios para proceder a la búsqueda” del individuo en cuestión y “se garanticen las medidas sanitarias correspondientes”.

Además, la cartera que dirige Solá detalló que esta postergación también aplica “en aquellos casos en que la entrega se encuentre pendiente”, en el marco de lo dispuesto por la Ley de Cooperación Internacional en Materia Penal N° 24.767.

Entre los considerandos, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que esa misma normativa plantea que la extradición debe suspenderse si resulta “peligrosa para la salud del requerido o de terceros a causa de una enfermedad, hasta que se supere ese riesgo”.

Felipe Solá, ministro de Relaciones Exteriores. (Gustavo Gavotti)
Felipe Solá, ministro de Relaciones Exteriores. (Gustavo Gavotti)

En este sentido, la Cancillería resaltó que la evolución del coronavirus en el mundo “obliga a extremar la prudencia mientras siga existiendo transmisión a fin de evitar los posibles contagios”.

Asimismo, recordó que el Gobierno “ha adoptado diversas medidas” para evitar la propagación del COVID-19 en el país y, de esa manera, limitar la cantidad de infectados “que se puedan producir como consecuencia de la pandemia”.

“En dicho marco, el traslado de la persona sometida a proceso de extradición al Estado requirente puede representar un riesgo para su salud”, aseguró el Ministerio en la Resolución publicada este lunes.

Además, se resaltó que muchas de las naciones que han solicitado este proceso “han manifestado la imposibilidad de llevar adelante los traslados correspondientes debido al riesgo que éstos conllevan para la salud de la persona, producto de las situaciones particulares de cada país”.

Por esta razón, la Cancillería consideró que “resulta necesario postergar la entrega de las personas sobre las cuales se conceda la extradición a fin de evitar los posibles contagios y el consecuente daño que puede producirse sobre su salud y su vida, hasta tanto se supere la situación producida por la pandemia”.

No obstante, remarcó que “corresponde” llevar adelante estas entregas “en aquellos casos en que el Estado requirente disponga de los medios necesarios a tales fines y se garanticen las medidas sanitarias correspondientes”.

Sebastián Rodrigo Romero fue extraditado de regreso a la Argentina el jueves pasado.
Sebastián Rodrigo Romero fue extraditado de regreso a la Argentina el jueves pasado.

Recientemente, la Argentina recibió en el país a Sebastián Rodrigo Romero, el militante de izquierda que era buscado por la Justicia hacía más de dos años por disparar un mortero en medio de las protestas contra la reforma previsional que impulsaba el entonces gobierno de Mauricio Macri en diciembre de 2017.

El sospechoso, ex delegado gremial en General Motors, ex precandidato a diputado nacional y referente del PTSU en Rosario, fue extraditado el jueves pasado para ser indagado por la Justicia federal luego de haber sido detenido a mediados del mes pasado en la zona uruguaya del Chuy.

En esta ocasión, el joven llegó al aeropuerto de Ezeiza en un vuelo privado organizado por la misma fuerza que lo investigó para capturarlo de vuelta, la división Interpol de la Policía Federal, que se encargó de su custodia.

About Post Author