Misiones compró 29 respiradores, de los cuales 10 llegarían este jueves

Diagnóstico rápido. China comenzó a producirlos tras demostrar su efectividad, a fines de enero.

Los restantes estarían en la provincia la próxima semana. El Gobernador insistirá hoy en Olivos sobre la necesidad de hacer los estudios en el LACMI. Además, la Provincia test rápidos en China y está en camino una compra mayor.

  El estado provincial decidió comprar test rápidos de detección del coronavirus a China. En una primera etapa son 384 test de diagnóstico rápido llegados de oriente mientras se avanza en las gestiones ante el Gobierno nacional para que el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI) reciba los reactivos para poder empezar a hacer la determinación del COVID-19 en la provincia.

Los test de diagnóstico estarían llegando esta semana, posiblemente el viernes, y está en proceso de compra una cantidad mucho mayor en función de la disponibilidad del laboratorio de China. Tras demostrar su efectividad, a fines de enero.

En la actualidad, sólo el Instituto Malbrán realiza esta determinación para confirmar el COVID-19 para todo el país y Misiones fue una de las primeras provincias en pedir que se autorice al Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI) para que procese estos estudios para toda la región.

Para ello, la Provincia cuenta con el equipo termociclador necesario para llevar adelante determinaciones virales, entre ellas la del COVID-19, y hace varias semanas pidió al Ministerio de Salud de la Nación el envío de los reactivos específicos. Sin dudas, la vulnerabilidad de Misiones dada su ubicación geográfica y su amplia zona de frontera, es una de las razones más fuertes.



Misiones tiene el equipo, sólo faltan reactivos

El gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad, confirmó que la Provincia cuenta desde hace un par de años con el equipamiento necesario para hacer los estudios de laboratorio para coronavirus y gestiona ante el Gobierno nacional el envío de los reactivos necesarios para poder hacerlo.

También ayer, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, anunció la adquisición de un termociclador para el laboratorio central de esa provincia y pidió a la Nación el “envío en carácter de urgente de los reactivos ante el avance de la pandemia en el país”.

Cada vez con más fuerza, las provincias están reclamando llevar adelante sus propios estudios y descentralizar el Malbrán de Buenos Aires, lo que permitirá obtener diagnósticos y certezas en menor tiempo, lo que representará un salto cualitativo en materia de salud pública.

El temor es que la Nación decida implementar centros regionales y no provinciales y, en ese contexto, en el NEA se priorice a Chaco por la cantidad de casos confirmados de coronavirus que registra hasta la fecha.

Esta cuestión será uno de los temas que el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, abordará en la reunión de hoy junto al presidente Alberto Fernández y los otros gobernadores en Olivos.

Millonaria compra de respiradores

LACMI TIENE TERMOCICLADOR. Este equipamiento es necesario para realizar el estudio de coronavirus, sólo faltarían los reactivos.

Tal como anticipó PRIMERA EDICIÓN, el mismo día que decidió suspender las clases en Misiones en el marco de la Emergencia Epidemiológica y Sanitaria por dengue y coronavirus el Gobernador dispuso de una inversión millonaria para poder conseguir 29 respiradores en el menor tiempo posible.

Vale recordar que en la actualidad, el sistema público de salud cuenta con 104 camas de Terapia Intensiva y 81 respiradores, por lo que esta compra permitirá aumentar casi un 40% la dotación de este equipamiento crítico.

“Compramos 5 respiradores y 5 humificadores pediátricos para el Hospital de Pediatría; 4 respiradores Neo y 4 humificadores GGM VH 2 100 Neo para el hospital Materno Neonatal; y 20 respiradores, 20 humificadores para adultos y 15 monitores multiparamétricos para los hospitales Madariaga, Fátima y Favaloro. Hoy (por ayer) llegan los primeros 10 respiradores y humificadores y entre mañana y la próxima semana recibiremos los restantes”, contó Herrera Ahuad.

Test importado desde China

A fines de enero, cuando el coronavirus parecía un riesgo para los asiáticos, un equipo médico dirigido por el neumonólogo Zhong Nanshan probó un método para la detección de la enfermedad a través de la extracción de una gota de sangre, cuyos resultados se pueden obtener en quince minutos.

Tras probarse la efectividad de este test rápido de detección del virus, China comenzó a producirlo en masa (con una capacidad de producción de unos 4.000 kits por día) para distribuirlos a sus centros de salud.

El rápido contagio del coronavirus y la declaración de pandemia por su nivel de afectación mundial hizo que China continúe con la producción y venta a escala internacional de este test de diagnóstico rápido.

Según un artículo que el equipo de Zhong publicó en el Journal of Medical Virology, este método permite reducir considerablemente el tiempo de detección de la enfermedad y se puede usar además como prueba complementaria para los pacientes con pruebas negativas de ácido nucleico, el principal test de diagnóstico empleado hasta el momento.

El nuevo sistema de diagnóstico se puede usar como método de detección rápida ya que los test de ácido nucleico demoran varias horas y precisan de un equipamiento específico que, en ocasiones, no está disponible.

Primera edición

About Post Author