
40 escuelas agrotécnicas de Misiones instalarán paneles solares y sistemas de riego
El proyecto de incorporación de educación ecosustentable en establecimientos de enseñanza agropecuaria de Misiones dará inicio con la instalación de paneles fotovoltáicos y sistemas de bombeo y riego en 40 escuelas de la provincia. El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, explicó que los nuevos sistemas serán la regla en adelante, que son parte del concepto integral de las políticas educativas y de incorporación de tecnología al sistema de asistencia y acompañamiento a los pequeños productores. En una videconferencia que se realizó este miércoles, Herrera Ahuad presentó el proyecto de incorporación de educación ecosustentable en escuelas de enseñanza agropecuaria y de familias agrícolas, mediante la instalación de paneles solares y sistemas de bombeo y riego que utilizarán energía solar fotovoltaica. El objetivo del programa es, en principio, incorporar el manejo de sistemas sustentables en la currícula escolar para promover un aumento en la producción de alimentos que se desarrolla en los establecimientos. Además, se espera conseguir un importante ahorro en los costos operativos. Los destinatarios son las 40 escuelas, IEA (Institutos de Enseñanza Agropecuaria) y EFA (Escuelas de la Familia Agrícola), que ejecutarán los programas en un lapso de cuatro años, fortaleciendo el proyecto del gobierno provincial que apunta a que la utilización de energía sustentable, limpia y fotovoltaica se convierta en la regla. En este contexto, el gobernador indicó que, además de garantizar a las escuelas la provisión de energía de una característica diferente, apuestan a que “los alumnos también tengan un aprendizaje de lo que significa trabajar con la energía fotovoltaica y la incorporación del concepto en energía renovables”. También destacó la importancia de esta incorporación en la educación ya que “como son alumnos que provienen de las chacras o que sus padres son agricultores, van a volver a la producción con un concepto diferente en lo que es la sustentabilidad y, sobre todo, en lo que es la producción en la provincia de Misiones”. El mandatario puntualizó que este proyecto continúa en línea con el “concepto integral que venimos llevando adelante en este último tiempo, en la incorporación de tecnología al sistema de ayuda y acompañamiento a nuestros pequeños productores, pero también en nuestras escuelas que es el sistema educativo con formación en el agro y en la producción”. En la presentación acompañaron al gobernador, el ministro de Energía, Paolo Quintana y el de Hacienda, Adolfo Safrán; y conectados virtualmente participaron también la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira y el ministro de Educación, Miguel Sedoff. Paolo Quintana explicó el detalle de los proyectos, que tienen como pilar el “aprendizaje energético, incorporando el acceso a la tecnología para potenciar el talento de los estudiantes y tener una mejora continua en el proceso educativo”. El ministro destacó la “incorporación del conocimiento y también la experiencia que es necesaria para obtener una herramienta que sea de rápida salida laboral en pleno contexto mundial de inserción de energías renovables”, que a su vez “permitirá que los alumnos puedan replicar este aprendizaje en sus propias chacras”. Por último el primer mandatario resaltó que las instalación de los paneles de energía solar ayudará “a la disminución del consumo de la energía tradicional y pondrá a disposición una energía limpia y amigable con la naturaleza”