Molineros de Yerba Mate reclaman un esfuerzo compartido para contener la inflación

Molineros reclamaron el esfuerzo compartido y que se respeten las normas y mecanismos vigentes.

Tras la fijación de nuevos valores para la materia prima para el periodo abril-septiembre 2020, la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora (CMYMZP) reclamó un esfuerzo compartido de todos los sectores para contener la inflación y manifestó haber realizado “una oferta superior a lo establecido por la normativa vigente” en relación a los 20 pesos por kilo de hoja verde y 76 pesos por kilo de la canchada establecidos  el último 17 de marzo  por el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para el período abril-septiembre de 2020.

» La industria hizo un esfuerzo adicional para ofrecer valores superiores a los contemplados en la desagregación de los precios de góndolas de las principales marcas y en la matriz de costos del organismo nacional, tal como lo establece la legislación vigente», expresó la entidad que nuclea a los molineros a través de un comunicado.

El relación a la oferta realizada en la última sesión de precios del organismo nacional, la molinería expuso: «En esta oportunidad el incremento semestral ofrecido fue del orden del 31% para la hoja verde respecto del semestre octubre 2019-marzo-2020, que inclusive alcanzaba el 73% si se considera el período marzo 2019 ($11,55) – marzo 2020 ($20)».

Cuadro comparativo de valores en relación costo-inflación considerando los últimos acuerdos,

Cuestiones estructurales «No se puede omitir que la buena voluntad manifestada en cada negociación por la industria se transforma luego en un problema serio para el sector al tener este que responder a la necesidad de contener la inflación, una constante en el escenario nacional»manifiestan los molineros en el comunicado y agregan: «Esta lógica fundamentada, implica la necesidad de establecer valores lógicos con el fin de sostener el compromiso asumido por la industria yerbatera con el presidente Alberto Fernández, quien solicitó a los proveedores de Precios Cuidados evitar aumentos de los productos de la canasta básica». También hacen mención a las obligaciones que recaen en la industria «desde el preciso momento en que se acuerdan los precios el ajuste siempre otorgado de manera escalonada, menor al necesario y extemporáneo se demora en llegar al producto terminado confluyendo en un agobiante endeudamiento del sector fácil». A estos aspectos estructurales indican, deben sumarse «el aporte en Precios Cuidados y la dificultad de llevar los productos  a los centros de consumo por las restricciones de circulación dispuestas para frenar el avance de la pandemia de coronavirus».

Como se mencionó, la industria reclamó «un esfuerzo compartido de todos los sectores» para contener la inflación y manifestó haber realizado una oferta superior a lo establecido. En ese sentido expuso que deben respetarse las normas y mecanismos vigentes, es decir ajuste por costos o por precios de venta INYM).

Finalmente al considerar que «no se advierte el esfuerzo que realiza el sector»expresó su postura que «será esta la política de la industria, renunciando a luchas sectoriales o prácticas de privilegio contrarias a la razón de ser del INYM».

About Post Author