
La mayoría de los aserraderos misioneros trabaja con el 50% de su capacidad operativa

«De los 750 aserraderos que hay registrados en la provincia de Misiones, aproximadamente unos 500 están funcionando y con una capacidad operativa del 50 por ciento, eso nos da la pauta que estamos muy por debajo del procesamiento de madera y que tenemos que mejorar las condiciones técnicas de los aserraderos”, destacó el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, al referirse a uno de los ejes centrales de una reunión que se realizó este miércoles en casa de gobierno con el fin de conformar la Mesa para la Sustentabilidad del Desarrollo Forestoindustrial y de la que participaron ministros del gabinete provincial, presidentes de entes y entidades relacionadas con la producción foresto industrial de Misiones.
Al respecto, Oriozabala explicó que fue “una reunión previa a la mesa provincial forestal para definir una política de Gobierno concreta entre todos los organismos de la cadena: logística, Rentas, Energía, Hacienda, Fondo de Crédito, Vialidad e Industria”, detalló.
El funcionario resaltó que “es la primera vez que se tratará entre todos los organismos de la provincia una agenda consensuada que nos permita el 25 de marzo poner en marcha esta mesa, tener una agenda concreta y clara sobre las políticas que queremos de acá a 10 o 20 años”.
En cuanto a los temas que más preocupan, sostuvo que la logística es un tema fundamental porque las distancias tienen un impacto directo en los costos de la madera. “La puesta en marcha de la hidrovía a través del Puerto de Posadas, el ferrocarril que se está poniendo en marcha, son herramientas que permiten bajas costos”.
Finalmente, hizo énfasis en que la foresto industria “es una de las cadenas que mayor impacto tiene en la generación de empleo y el dinamismo económico en Misiones”.
Audio LT4 y redacción MAD.